A pesar de que muchos países han eliminado los requisitos sanitarios, Alemania continua con restricciones y requisitos a los viajeros.

Todos los viajeros mayores de 12 años deben llevar consigo pruebas de vacunación, recuperación o resultado negativo (PCR o antígeno).  Los viajeros desde la Unión Europea y de países considerados seguros pueden ingresar con una de esas tres opciones, mientras que viajeros de países fuera de la UE como México o Brasil requieren viajar con prueba de vacunación. Dichas personas pueden entrar a Alemania también por motivos de visita o de turismo. Sin embargo, si no cuentas con esquema de vacunación y tu viaje es necesario, puedes ingresar.

Los pasajeros en tránsito en los aeropuertos alemanes también están obligados a presentar pruebas de su situación de COVID-19: vacunación, recuperación o pruebas.

Actualmente no hay países o zonas que figuren como variantes de alto riesgo o virus, por lo tanto no es necesario realizar cuarentena al momento de ingresar. Sin embargo, esto puede cambiar.

Vacunas aceptadas en Alemania

Alemania acepta las vacunas aprobadas por la EMA: Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson / Janssen, AstraZeneca y Nuvaxovid, desarrollado por la farmacéutica Novavax. Se requiere vacuna de refuerzo si ya pasaron más de 270 días.

Requisitos migratorios para viajar a Alemania

Independientemente de tu nacionalidad, si no cuentas con un pasaporte del Espacio Schengen, al entrar a cualquier país de la zona Schengen, como es Países Bajos (Holanda) te solicitarán siempre:

  • Pasaporte vigente hasta 90 días después de la salida del espacio Europeo denominado Schengen. Las autoridades migratorias locales sólo aceptan pasaportes que posean un máximo de 10 años computados desde la fecha de su expedición.
  • En caso de que no vayas como turista y hayas tramitado una visa de estudiante o de trabajo desde tu país para quedarte más de 90 días éste es el momento de mostrarla.

No siempre te pedirás que los muestres al cruzar migración, pero también es obligatorio llevar:

  • Comprobantes de solvencia económica que varía en cada país pero en España, por ejemplo, la cantidad mínima a acreditar es de 90 euros por persona y día, con un mínimo de 810 euros o su equivalente legal en moneda extranjera.
  • Pasaje aéreo de ida y vuelta con retorno acotado al período de permanencia (máximo 90 días). Puedes entrar por un país y salir por otro del espacio Schengen.
  • Seguro médico de viajero que cubra la totalidad de su estadía en los Estados que forman parte del espacio Schengen y que incluya una cobertura mínima de 30.000 Euros para repatriación y hospitalización. Ojo, antes de comprar revisa si alguna de tus tarjetas de crédito cubre tu viaje, muchas lo hacen sin necesidad de pagar más. Puedes contratar tu seguro de gastos médicos con todos los requisitos necesarios por 90 días desde 17 euros y si usas mi código de descuento «MUNDUKOS» recibes 20% de descuento. Contrata aquí.

Todos los detalles y actualizaciones:

  • https://www.rki.de/DE/Content/InfAZ/N/Neuartiges_Coronavirus/Risikogebiete_neu.html
  • reopen.europa.eu

 

 

⚠️¡No olvides viajar con seguro!

El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: