Estás por viajar a Europa y quieres saber cuánto tiempo tienes permitido para viajar en los países que son miembros del espacio Schengen de Europa. Aquí te explico todo que necesitas saber para organizar tu viaje.
¿Qué es el Espacio Schengen?
El Acuerdo de Schengen eliminó los controles en las fronteras interiores entre distintos países de Europa y funciona desde 1995. El acuerdo establece un espacio común, denominado espacio Schengen, que comprende una gran parte del continente europeo. Los países participantes aplican normas comunes para controlar las fronteras exteriores y también en materia de visados.
¿Qué países forman parte del Espacio Schengen?
En la actualidad forman parte del espacio Schengen los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia (desde 2023), Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
Las estancias en Bulgaria, Irlanda, Rumanía y el Reino Unido no se tendrán en cuenta, ya que no son parte del espacio Schengen.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en el espacio Schengen de Europa?
La duración máxima de estancia autorizada en el Espacio Schengen es de 90 días dentro de cualquier período de 180 días. Esto aplica para la inmensa mayoría de los nacionales de terceros países, independientemente de si se les requiere visado o no. Pero no aplica para los residentes o visados de larga duración. Por lo tanto, esta regla sería para viajes de turismo, de estudios, así como otros viajes no relacionados con una actividad remunerada que requiera autorización y que sean de menos de 90 días. Esto significa que un período ininterrumpido de 90 días fuera del espacio Schengen, permite una nueva estancia de hasta 90 días dentro del espacio.
La fecha de entrada se considerará como primer día de estancia en el territorio de los Estados miembros, y la fecha de salida como último día de estancia en el territorio de los Estados miembros. Es importante que consideres que se toman en cuenta varios viajes si se encuentran en el periodo de 180 días.
Por ejemplo:
El 18 de octubre 2023 un argentino se encuentra en el espacio Schengen. Para verificar cuándo su permanencia será ilegal, se calculará retroactivamente a partir del 18 de octubre 2023 la fecha desde la cual corren los 180 días (en este caso el 22 de abril 2023); luego se sumará la cantidad de días permanecidos en el espacio Schengen (atención: puede referirse también a varios viajes). Si la suma total es 90 días, entonces se deberá salir del espacio Schengen. Si la suma es menor a 90 días, se podrá permanecer en el espacio Schengen la cantidad de días faltantes hasta completar los 90 días.
Actualmente existen algunas calculadoras que sirven para tener una idea de cuánto tiempo puedes estar en Europa, la información es orientativa y la puedes encontrar aquí: https://www.visa-calculator.com/es
Información en fuentes oficiales
👉 https://european-union.europa.eu/live-work-study/travelling-eu_es
👉 https://buenos-aires.diplo.de/blob/2008264/77b3dc6db0b7339c137fbd6612daee15/merkblatt-90-tage-visumfrei-span-data.pdf
👉 https://www.eeas.europa.eu/sites/default/files/20150901_faq_es.pdf
👉 https://embamex.sre.gob.mx/francia/index.php/es/preguntas-frecuentes
⚠️¡No olvides viajar con seguro!
El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.
¡Completa tu viaje!
- 🛎️ Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 🚑 Cotiza tu seguro de viaje hasta con 10% de descuento.
- 🌐 Internet para tu viaje (eSIM) con descuento aquí.
- 🌎 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- ✈️ Vuelos baratos aquí