Los aeropuertos suspenden actividades por caída de ceniza volcánica por una cuestión de seguridad. En el caso de CDMX, su cercanía con el volcán Popocatépetl vuelve a la ciudad en un punto en el que se puede presentar caída de ceniza cuando el volcán presenta actividad.

En estos días, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha suspendido actividades en diferentes ocasiones, es decir, suspende todos sus vuelos por este fenómeno natural. Que en un aeropuerto no haya despegues, ni aterrizajes, implica que los vuelos se estarán retrasando o cancelando por lo que las aerolíneas tienen el trabajo de reprogramarlos.

Si viviste esta situación o estás por viajar y has visto que este fenómeno natural sigue sucediendo en CDMX, esta es la razón por la que los aeropuertos suspenden actividades cuando hay caída de ceniza volcánica.

Caída de ceniza volcánica del Popocatépetl en CDMX

En entrevista para Foro TV, el Capitán Leonardo Sánchez comentó que la caída de ceniza volcánica «no es un evento menor», ya que «cuando un avión se encuentra en vuelo y hay una fumarola se tienen que realizar maniobras especiales para salir de la zona. Eso mismo aplica, obviamente, cuando la ceniza cae en un aeropuerto».

La ceniza volcánica es muy fina por lo que «en el momento que entra en contacto con la temperatura de los motores y estos funcionando se hace «cemento» [se endurece] y puede provocar graves afectaciones en el funcionamiento del motor. Es por eso que, incluso, en el aeropuerto si hay aviones parados debe taparse la entrada y salida de sus motores para evitar que la ceniza pueda ingresar y, cuando estos se echen a andar, no haya problemas», comentó.

Así que la ceniza no solo debe retirarse de las pistas, calles de rodaje y plataformas sino también de los motores para evitar accidentes fatales.

Además de mantener limpias estas zonas y los motores, es importante considerar que el cráter del volcán se encuentra a cientos de metros encima de la altura de la base del volcán, a esta altura la dirección del viento y su intensidad es mayor por lo que, en este caso, se sufren afectaciones en CDMX y ciudades aledañas a donde se encuentra el Popo. Tal vez el aire pare pero la ceniza, al ser tan ligera, debe asentarse para que realmente no exista peligro.

Las afectaciones a los vuelos han sido graves ya que no solamente ha sucedido durante algunas horas de un día.

Luego de saber los efectos de la ceniza volcánica en los aviones debemos pensar que lo único que está pasando es que se está garantizando nuestra seguridad como viajeros.

⚠️¡No olvides viajar con seguro!

El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: