Cuando viajas a un país extranjero, o bien, regresas al tuyo, vas a tener que pasar por la aduana. Las aduanas son oficinas gubernamentales localizadas normalmente en puntos de cruce fronterizo y en terminales de transporte (como aeropuertos). Se encargan de registrar el ingreso y salida de mercancías a un país con el objetivo de:
- Cobrar los impuestos correspondientes por las mercancías
- Verificar que los productos que ingresan no afecten la producción nacional
- Evitar el ingreso de productos que afecten la salud pública. Por ejemplo: animales, alimentos, residuos tóxicos, etc.
- Evitar el contrabando de armas, pornografía…
Aduana NO es lo mismo que migración
Un error común es confundir las funciones que realizan los departamentos de aduanas y migración. Aduana revisa el ingreso de mercancías a un país mientras que migración lo hace con las personas.
Tampoco debes de confundir lo que puedes ingresar al país por permisos aduanales con lo que puedes viajar de forma aérea. Por ejemplo, aduanas en México te permite introducir cuchillos, sin embargo, no podrías volar con estos en equipaje de mano por seguridad. Lo mismo ocurre con las pilas de litio, las cuales no podrían ir en tu equipaje de bodega, pero sí podrías ingresarlas por temas aduanales.
[x_video_embed][/x_video_embed]
Por el contrario, hay alimentos con los que puedes volar como frutas, pero que nunca podrías ingresar a otro país al momento de cruzar aduanas. Si quieres saber más de alimentos permitidos y prohibidos clic aquí.
![Migración - Foto Mundukos](https://www.mundukos.com/wp-content/uploads/2019/02/qué-preguntan-en-migracion-foto-mundukos.jpg)
Migración – Foto Mundukos
¿Qué tengo que declarar en aduana?
No tienes que declarar nada en aduana…
Si eres un viajero «común» que solo viaja con artículos de uso personal, como ropa, accesorios y artículos de higiene que utilizará durante su viaje, no tienes que declarar nada en aduanas. Incluso si llevas artículos electrónicos de más valor que utilizas como computadora, tableta o celular, no tienes que declararlo.
Si llevas regalos a familiares y amigos puedes introducirlos sin declarar ni pagar impuestos, si no exceden el valor al cual tengas derecho. Este varía de país a país, pero en México son 500 USD en temporadas vacaciones y 300 USD en no vacacionales. En el caso de Estados Unidos normalmente se pueden introducir artículos con valor menor a 800 USD sin declarar (aunque hay bastantes excepciones). En el caso de España hablamos de 430 euros para mayores de 15 años y 150 euros para menores.
A esto se le suma que los pasajeros con edad permitida para beber en el país que visitan, normalmente tienen derecho a ingresar tabaco y alcohol en cantidades limitadas. Por ejemplo, para México son: 10 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco; hasta tres litros de bebidas alcohólicas y seis litros de vino. En EUA se permite 1 litro de alcohol para consumo personal (no venta) y sólo para mayores de 21 años. Sin embargo, en países musulmanes muchas veces está prohibido ingresar alcohol.
⚠️ ¿Necesitas seguro para tu viaje? El seguro es un requisito indispensable para viajar. Lo puedes conseguir desde 17 euros y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Cotiza aquí.
¿Con cuánto dinero en efectivo puedo viajar?
En cuanto a dinero en efectivo, la mayoría de los países te permiten ingresar con 10 mil USD o el equivalente en cualquier moneda (10 mil euros en el caso de muchos países europeos). En esta cantidad se considera lo que lleves en efectivo, cheques nacionales o extranjeros, órdenes de pago y cualquier otro documento por cobrar. Sobre dinero que tengas en tus cuentas de banco (ahorro, crédito, débito) o tus propiedades NO aplican estos límites.
Tip de viaje. Nunca olvides revisar el límite del país que vas antes de viajar con dinero en efectivo.
Tienes que declarar en aduana si…
Si excedes la cantidad permitida por el país, debes pagar un porcentaje del valor total de la mercancía excedente. Cada país impone sus porcentajes, en el caso de México es del 16%. El valor se determina por las facturas de tus artículos (en caso de que las conserves), si no cuentas con éstas, el agente migratorio determinará su valor basado en: dónde lo compraste, tipo de producto y otros. Por lo tanto, es mucho mejor que conserves siempre tus facturas.
➡️ Para el caso de México, la información oficial la puedes consultar aquí.
➡️ Para el caso de EUA puedes consultar aquí.
➡️ Para España puedes consultar aquí.
¿Cómo sé que productos puedo ingresar?
El mejor lugar para revisar qué productos puedes ingresar y cuáles están prohibidos es en el sitio web oficial de la aduana del país al cual quieres ingresar los productos. Considera que no son las mismas las reglas que rigen a las personas que viven en un país que a los que solo van de visita o en vuelos de conexión.
¿Qué pasa si no declaro?
En México en el caso del dinero en efectivo, si no lo declaras serás acreedor a una multa del 20% al 40% sobre la cantidad que exceda a los 10 mil dólares. Sin embargo, si la cantidad supera los 20 mil dólares puedes tener una pena que incluye tiempo en la cárcel.
⚠️¡No olvides viajar con seguro!
El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.
¡Completa tu viaje!
- 🛎️ Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 🚑 Cotiza tu seguro de viaje hasta con 10% de descuento.
- 🌐 Internet para tu viaje (eSIM) con descuento aquí.
- 🌎 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- ✈️ Vuelos baratos aquí