Viajar por tren en Europa es muy popular. Sin embargo, lo que muchos no saben es que no siempre es la mejor opción y que hay que conocer por lo menos un poco cómo funciona para no terminar perdido o con una multa. Así que aquí te explico todo lo que necesitas saber para viajar en tren en Europa y los errores que debes evitar.

👉 Si quieres una guía de cómo usar el tren paso a paso en Europa clic aquí. 

1. No  siempre el tren es la mejor opción

Viajar en tren en Europa puede ser muy cómodo, pero no en todas las rutas. Mientras en Alemania, Holanda o Italia muchas veces lo mejor será viajar en tren, en los países Bálticos lo mejor es el autobús y en países como España muchas veces es más barato usar avión o autobús. Puedes comprar tu transporte en Europa aquí.

También considera que en países de Europa del Este como Serbia o Macedonia del Norte el tren no será tan eficiente como el de la Unión Europea y te puede resultar mejor

👉 Tip de viaje. Recomiendo seleccionar el transporte antes que el hospedaje, ya que suelen variar mucho más los precios en los primeros.

2. Compra con antelación

Comprar un tren Barcelona – Roma para el mismo día del viaje puede costar más de 60 euros, mientras que comprarlo con 8 semanas de antelación costará menos de 20 euros.

Búsqueda de tren con 8 semanas de antelación

Búsqueda de tren mismo día del viaje

Y esta tendencia nos tocará verla en muchos trayectos de tren en Europa. Así que es importante planear y reservar con tiempo si queremos ahorrar.

👉 Importante. Esto no ocurre en trenes de corta distancia, como sería el trayecto Florencia-Pisa que mantiene un costo fijo y que por lo tanto no tienes que reservar con antelación.

3. No confundas estaciones

Al momento de comprar, pero también  cuando viajes, es importante que no confundas las estaciones. Hay varios destinos que cuentan con más de una estación, como sería: Venecia Santa Lucía y Venecia Mestre. Si lo que buscas es llegar a la famosa Venecia con canales y góndolas, la opción será Santa Lucía. ¿Cómo saber a qué estación vas? Verifica siempre con alguna app como Google Maps la ubicación exacta de las estaciones y así sabrás el nombre exacta de la que va mejor acorde a qué lugar vas a visitar o dónde te estás hospedando.

Estación de tren en Oporto – Foto Mundukos

4. Revisa el equipaje incluido

La tendencia de los vuelos low-cost llegó al tren. Es de esta forma que ya encontraremos algunas empresas que restringen la cantidad de equipaje que puedes llevar. Por lo tanto, es importante revisar qué incluye tu boleto para no pagar de más al momento de subir al tren.

Estación de tren en Grosseto en Italia – Viajar en tren – Foto Mundukos

5. No confundas los trenes regionales con los de alta velocidad

En muchas ocasiones encontrarás que un mismo trayecto lo puedes hacer «rápido» o «lento» y normalmente este tiempo de diferencia se reflejará en el costo del billete. Pero también en el tipo de tren que utilizarás. Los trenes de alta velocidad son rápidos, como su nombre lo indica, y tienen menos paradas. Mientras que los trenes regionales van parando en distintos puntos de la ruta y, por lo tanto, puedes tardar mucho más en llegar a tu destino. Ninguno es mejor que otro, depende del tipo de viaje y de viajero, pero es importante que entiendas esta diferencia al momento de comprar.

6. Valida tu boleto de tren

Olvidar validar boleto es uno de los principales motivos por los cuales los viajeros pagan multas en Europa. Y es que cuando el billete del tren no es digital o no tiene tu nombre, fecha, asiento y horario asignado, lo tienes que validar. Esta es la forma de «avisar» que ese  boleto lo usarás específicamente en el trayecto señalado. En caso de no hacerlo, es como viajar sin boleto y, por lo tanto, si te toca revisión te multarán.  En las estaciones encontrarás máquinas como las de la siguiente fotografía donde debes ingresar el boleto.

⚠️ Tip de viaje. Si no sabes si tienes que validar o no tu boleto, pregunta al personal de la estación antes de subir al tren.

7. Llega con suficiente tiempo

Viajar en tren requiere menos antelación que viajar en avión. Sin embargo, tampoco se debe olvidar que hay que pasar por algunas revisiones y filas antes del ingreso. Por lo que es recomendable llegar por lo menos 30 minutos antes del horario de salida de tu tren (y hasta un poco más si la estación es grande y no estás familiarizado con la ubicación de las vías).

Tren de la antigua estación de El Vaticano a Castell Gandolfo - Foto Mundukos

Tren de la antigua estación de El Vaticano a Castell Gandolfo – Foto Mundukos

8. Sube al vagón asignado

Es importante respetar tu asiento y el vagón en el cual debes viajar. Y es que si no lo haces puedes terminar en una clase distinta a la que pagaste, pero el mayor problema de da con los trenes que en algún momento del camino se dividen y unos vagones van hacia un camino y otros hacia otro (no es tan común pero puede pasar).

Viajando y trabajando en tren en Polonia - Foto Mundukos

Viajando y trabajando en tren en Polonia – Foto Mundukos

9. Reserva asiento

En algunos trenes reservar un asiento no es obligatorio, sin embargo es recomendable siempre pagar por asegurar un asiento. Y es que si bien puede no ser necesario en trenes que no van llenos, si tu tren va completamente lleno puede ser que te toque viajar de pie si no reservaste el sitio. Esto ocurre en rutas como

10. Cuidado con Eurail

Si bien Eurail es una forma muy fácil para moverte en tren en Europa, si compras uno de estos pases considera que algunos trayectos van a requerir reservas de asiento o algún pago extra. Así que no te confíes en que puedes subir a cualquier tren.

⚠️¡No olvides viajar con seguro!

El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: