Si estás aquí es porque quieres viajar. No sólo un par de semanas después de haber trabajado durante todo el año, tú buscas vivir viajando. Quieres que viajar sea parte de tu vida: moverte en aeropuertos, tener grandes vistas desde los trenes, comer cosas nuevas y conocer diferentes culturas.
Si te sientes más completo cuando estás de viaje, que al volver a casa, quizá te preguntes: ¿Es posible vivir viajando?
La respuesta es sí, se puede vivir viajando. Y aquí busco darte los 4 pasos básicos para iniciar esta aventura con base en mi experiencia viajando por más de 60 países.
1. ¿A dónde vas?
Creo que no existe un viaje sin inspiración. Ese momento en el que descubres un destino que te gustaría conocer; cuando decides que quieres viajar, sin importar si es por poco o mucho tiempo, si es lejos o cerca. Si de verdad quieres viajar, la clave es encontrarle espacio en tu vida. Viajar es para quien tiene ganas y está dispuesto a salir de su área de confort, no lo pospongas demasiado, que la vida se complica sin darte cuenta. Pon una fecha tentativa para comenzar ese gran viaje de tu vida y ponte una meta de ahorro y cuando llegue el momento: ¡viaja! Siempre habrá una razón para quedarte, pero muchas más para irte.
¿Qué destino elegir? Si estás confundido y no sabes por dónde comenzar, te recomiendo que inicies por viajes cortos y fáciles. Es decir a lugares cercanos y donde te sientas cómodo con la cultura y el idioma. Aquí algunas opciones:
- Si quieres decidir por presupuesto clic aquí y te digo cuál es el presupuesto diario en los principales destinos del mundo. Así puedes comenzar por lo barato.
- Otra opción es elegir por países que no solicitan visa para hacer turismo, lo cual reduce costos y simplifica el viaje. Aquí está la lista de países que no piden visa a mexicanos y aquí a argentinos.
2. Comienza a ahorrar
No importa si tu idea es ganar dinero durante el tiempo que estés de viaje: empezar una gran aventura implica dinero y el ahorro es la clave. Dedica un porcentaje de tu sueldo al ahorro y pon una fecha y meta objetivo. Si quieres consejos sobre cómo ahorrar, aquí hay un texto en donde te doy alternativas.
3. Busca trabajo o genera el tuyo
Si quieres vivir de viaje y no solo irte de viaje por una corta temporada, es importante que consigas trabajo o generes tu propio trabajo. Aquí dos opciones:
A) Consigue trabajo en el sitio que vas. Existen muchos programas para conseguir trabajo de viaje. Visas Work and Holiday o programas de voluntariado que te pagan dinero, o bien, intercambian tus habilidades por hospedaje y/o alimentos. Aquí encuentras más información.
B) Conviértete en nómada digital. Esa clase de personas que, como yo, trabajamos desde cualquier lugar del mundo llevando el trabajo en nuestra computadora. Hay muchas opciones: pero la clave es que el lugar físico no es importante para que realices tu trabajo mientras tengas una buena conexión a internet. Si quieres más información de cómo me convertí en nómada digital clic aquí.
4. De viaje… ¡viaja!
En los últimos 5 años he podido visitar más de 60 países. No tengo una fórmula mágica, simplemente por dos años ahorré para poderme ir y desde que estoy de viaje seguí mi trabajo a distancia. Si te interesa mi experiencia y cómo lo hice te lo dejo aquí a detalle.
Pero independientemente de lo que decidas y cómo decidas viajar, viaja optimizando tu presupuesto para viajar más. Te comparto una Guía de viajar barato con todos los trucos que tengo para explotar al máximo mi dinero.
⚠️ Muy importante. No se trata solo de viajar como mochilero o muy económico, sino de hacer que tu dinero rinda de verdad.