Polonia no es tan popular como otros países de Europa, no atrae a masas, y sin embargo tiene absolutamente todo para ofrecer un viaje divertido, interesante, diferente y sobre todo barato. En esta guía pienso darte la información más importante del país para que sepas cómo puedes hacer una ruta por este país, cuánto cuesta, dónde hospedarte y lo que no te puedes perder.
TIP. Si estás aquí quizá te interese conocer las 10 razones para visitar Polonia.
Las ciudades más importantes
Si visitas Polonia hay dos ciudades que no puedes perderte: Varsovia y Cracovia. La primera es la capital del país, mientras que la segunda es la ciudad que atrae más turistas por sus múltiples atractivos y su cercanía al complejo de campos de concentración de Auschwitz. Normalmente un viaje a Polonia al que se llega en avión comienza en alguna de estas ciudades ya que cuentan con los principales aeropuertos del país.
Además de estas ciudades, los que tienen tiempo le dedican uno o varios días a otras ciudades importantes como:
- Poznan: el centro industrial y económico de Polonia.
- Breslavia: la ciudad de doce islas, unidas entre sí por ciento doce puentes.
- Gdansk: uno de los puertos más importantes del báltico, cuenta con uno de los principales aeropuertos de bajo costo.
- Katowice: una ciudad llena de monumentos históricos.
¿Dónde hospedarse?
En ciudades como Cracovia y Breslavia lo más conveniente es hospedarse cerca de sus cascos antiguos, donde encontrarás la mayor cantidad de atractivos. En el caso de Varsovia yo prefiero los alrededores de la estación central por su excelente comunicación con prácticamente cualquier punto de la ciudad.
Si quieres información a detalle te dejo:
- ¿Cuál es el mejor lugar para hospedarse en Cracovia?
- ¿Cuál es el mejor lugar para hospedarse en Varsovia?
- ¿Cuál es el mejor lugar para hospedarse en Breslavia?
Si prefieres hostal aquí está la lista con los mejores hostales de Europa.
Información básica
- Ubicación: Polonia está situada en Europa Central, se encuentra a mitad de camino entre París y Moscú, y entre Estocolmo y Budapest.
- Moneda: En 2004 Polonia entró en la Unión Europea, sin embargo, no es parte de la zona euro y utiliza el zloty.
- Clima: en el invierno las temperaturas oscilan entre -1° C en el oeste a -5° C en las montañas del sur. Durante el verano, las temperaturas promedio, son de alrededor de 20° C en el sureste a alrededor de 17° C cerca del Báltico.
- Idioma: polaco, aunque en las zonas turísticas fácilmente encontrarás gente que hable inglés.
- Visa: Polonia es parte del espacio Schengen por lo que para visitas turísticas menores a 90 días no es necesario tramitar visa si tienes pasaporte mexicano o argentino.
- Transporte: a pesar de que el país se encuentra conectado a través del tren, la realidad es que en muchos trayectos el autobús resulta más económico, práctico y rápido. Mi experiencia en el tren no fue precisamente buena: retrasos de hasta tres horas, rutas poco convenientes y billetes muy costosos. Eso sí, son bastante nuevos y muy cómodos.
La ruta por Polonia
En mi caso mi ruta por Polonia comenzó por Varsovia (Warsow), la capital de Polonia. Llegué al Warsaw Chopin Airport el cual cuenta con conexión vía tren al centro de la ciudad, así que si llegas a este aeropuerto no te preocupes, moverte es sumamente fácil. Yo recomiendo hospedarse justo a los alrededores de la estación Central, ya que esta área está perfectamente conectada para moverse a cualquier punto de la ciudad. Aunque hay que tomar transporte público para llegar al centro histórico (un trayecto de unos 15 minutos), es la zona que prefiero porque tiene la mejor variedad de hoteles.
¿Cómo ir de Varsovia a Cracovia?
El siguiente punto de la ruta es Cracovia, la segunda ciudad más importante de la ciudad. Puedes llevar de Varsovia a Cracovia en tren, autobús o avión. El primero es el transporte más cómodo y rápido pero tienes que reservar con antelación o los precios se elevan considerablemente (más de 70 euros), si esto te ocurre todavía queda la alternativa de volar en aerolínea de bajo costo por menos dinero o usar el autobús por menos de 10 euros y en poco más de 4 horas moverte entre ambas ciudades.
Si llegas en tren o autobús tendrás el centro de la ciudad de Cracovia a unos pasos, por lo que es la ubicación que recomiendo para hospedarse.
¿Cómo ir de Cracovia a Katowice?
De Cracovia a Katowice puedes moverte en autobús por menos de 2 euros y en poco más de una hora. El tren es otra alternativa pero el costo y tiempo son mayores.
¿Cómo ir de Katowice a Breslavia (Wroclaw)?
La siguiente parada en la ruta es Breslavia. Se trata de un trayecto de poco más de dos horas y 3 euros.
¿Cómo ir de Breslavia a Poznan?
De Breslavia a Poznan puedes tomar el autobús y en tres horas y menos de 5 euros puedes realizar el trayecto. De Breslavia puedes ir Poznan o bien, si decides terminar tu ruta en Polonia puedes dirigirte hacia Alemania vía terrestre.
¿Cómo ir de Poznan a Gdansk?
Nuevamente el autobús será muy práctico para moverte entre estas dos ciudades, un trayecto de menos de 5 euros y de 5 horas. Recomiendo terminar en esta ciudad porque cuenta con aeropuerto en donde operan aerolíneas de bajo costo, por lo que si te quieres mover a ciudades como Estocolmo, Londres o París por menos de 50 euros.
¿Qué ver en Polonia?
Si estás en Polonia lo primero que te diría que no te puedes perder son los cascos antiguos de las ciudades. En estas áreas se concentra el mejor ambiente de las ciudades y muchos atractivos, como monumentos. En especial los centros de Varsovia, Cracovia y Breslavia merecen verse con calma y disfrutarse. Además de esto, lo que no te puedes perder en Polonia es:
-
- Minas de sal de Wieliczka
- Parque Łazienki
- Free Walking Tours: se trata de tours gratuitos que te permiten conocer los principales puntos de la ciudad. Para ver horarios y disponibilidad clic aquí.
- Campo de concentración de Auschwitz
Más sobre Polonia
[recent_posts type=»post» count=»2″ offset=»0″ category=»polonia» orientation=»horizontal»]
[recent_posts type=»post» count=»2″ offset=»2″ category=»polonia» orientation=»horizontal»]
¿Te fue útil?
En nuestro canal de YouTube tenemos más tutoriales y consejos de viaje. ¡No olvides suscribirte!
¿Más dudas?
Si tienes dudas déjalas como comentarios para que les pueda ayudar a más viajeros y te contesto rápido.
También recuerda que estamos en Facebook y Twitter con más información y en Instagram te comparto mis fotografías de viaje.
[content_band inner_container=»false» no_margin=»true» padding_top=»0px» padding_bottom=»0px» border=»none»][column type=»one-half» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px»]
[/column]
[column type=»one-half» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px»]
[/column][/content_band]
SOBRE LA AUTORA
Lizeth Castillo – estudio / trabajo / viajo (no siempre en ese orden). Si quieres saber más de mi clic aquí.
⚠️¡No olvides viajar con seguro!
El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.
¡Completa tu viaje!
- 🛎️ Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 🚑 Cotiza tu seguro de viaje hasta con 10% de descuento.
- 🌐 Internet para tu viaje (eSIM) con descuento aquí.
- 🌎 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- ✈️ Vuelos baratos aquí