Por: Laura Yaniz (@lauyaniz)

Si te pueden cobrar por algo, lo van a hacer”,  me advirtieron. Al final, Reino Unido es la cuna del capitalismo, ¿no?

Noté la advertencia el primer día que estuve ahí, cuando vi que había un precio para “comer aquí” (take in) y “para llevar” (take away) en un pequeño local de baguettes con un par de mesas en la banqueta. ¿Adivinas cuál es el más barato? Lo confirmé con otro ejemplo, un día vi unas lindas sillas de tela en el Hyde Park para tomar el sol –algo que los ingleses aman hacer en el verano—donde cobraban £3 (casi 4 dólares) por sentarse en ellas una hora.

Londres no es un destino barato y se requiere un buen presupuesto para visitarlo. Sin embargo, hay formas de reducir gastos o evitar pagos sorpresivos. Por razones personales he tenido que pasar periodos de más de un mes aquí, tengo trabajos a distancia por lo que suelo tener ingresos mientras viajo pero, seamos realistas, mis ingresos son de nivel latinoamericano y no puedo tener el mismo nivel de vida que tengo en mi país además de que nos perdemos de varios beneficios por no pertenecer a la Unión Europea.

Algunos de estos tips los aprendimos de forma dolorosa; otros son consejos que amigos que han vivido ahí. Me ahorro consejos que aplican para cualquier destino como evitar viajar en temporada alta. Espero te sirvan para ahorrar y reducir gastos, pero sobre todo, sacar provecho a Londres:

Antes

    • Tener planeado qué lugares quieres visitar te ayudará a escoger el mejor lugar para hospedarte y planear tus rutas con antelación.
    • Ubica en qué zona se encuentra la atracción más lejana para que sea fácil escoger tu presupueto de transporte en cuanto llegues.  
    • Consulta qué atracciones quieres visitar y cuánto cuestan para conocer el presupuesto que asignarás a ellas y ver en sus sitios web si tienen descuestos.
      • Por ejemplo, comprar por adelantado paquetes para subir al London Eye puede ahorrarte algunas libras.

Una publicación compartida de Laura Yaniz (@lauyaniz) el

 

 

Al llegar

      • Pensando que llegas a algún aeropuerto, nunca, en serio, NUNCA tomes taxi. Sé que el cansancio después de un vuelo puede ser terrible y lo que más quieres es llegar a aventar tus maletas y verlo todo, pero los precios de taxi son altísimos (al nivel que podrías pagar un vuelo de tres horas por un recorrido).
      • El aeropuerto mejor conectado es Heathrow. Si puedes elegirlo, es el mejor porque tiene acceso al Underground (metro).  Los demás, están suficientemente lejos como para que no valga la pena llegar a ellos en vuelos de low-cost pues el costo para salir de ellos a veces equivale a la diferencia que habría sido llegar a Heathrow.
      • Si llegas a alguno de los otros aeropuertos (Gatwick, Lutton…) tómate el tiempo de revisar bien dónde te vas a hospedar para analizar si te conviene un tren o un bus. Aunque hay trenes “exprés” lo cierto es que son mucho más caros por ahorrarte de 15 a 30 minutos de trayecto.

 

Transporte

      • Necesitarás comprar una tarjeta Oyster (£5 = 6.5 USD) o también puede utilizar tu tarjeta de crédito si tiene el método de pago “contact” (tecnología que yo no he visto en México).
      • Antes de decidir si te conviene abonar cierta cantidad o comprar un “paquete” es importante que hayas estudiado rutas y las zonas donde te moverás (a veces puede ser un estresante entender la máquina expendedora de Oysters cuando hay gente presionando en la queue (fila) y muchos toman una decisión apresurada). Aquí un cálculo:
      • Pase diario (de £12.30 a £17.50 = 16 a 22 USD): Sólo conviene si no quieres comprar una Oyster y pretendes hacer una visita exprés de un día.
      • Tarjeta semana o mensual: Conviene si harás más de 2 viajes en metro y 2 en bus al día.  Los precios varían según las zonas entre las que vas a trasladarte. Por ejemplo, si te hospedas en zona 4 (donde es más barato, pero poco recomendable) estarás pagando casi £50 (65 USD) por una tarjeta semanal que te permita trasladarte hasta el centro.
      • Tip: Atracciones más lejanas, como Wimbledon o Greenwich, no pasan de zona 3.
      • El autobús siempre es más barato que el metro y puedes tomar dos seguidos sin que te cobren cargo por el segundo. (Un viaje cuesta £1.50 = 2USD).
      • Londres cuenta con servicio de metro nocturno en fines de semana (Night Tube) y rutas de autobuses nocturnas todos los días por lo que no es necesario tomar taxi.
      • Puedes pagar los viajen en tren con tu Oyster. Esta opción es más cara para trasladarse dentro de la ciudad, pero más bonita por la vista que ofrece.  
      • ¿Lo más barato? Caminar.

¡Completa tu viaje!

Metro en Londres - Foto Lauyaniz

Metro en Londres – Foto Lauyaniz

Hospedaje

  • Entre más céntrico, más caro pero también se reducen tus gastos de transporte.
  • Las atracciones más famosas de Londres se encuentran entre zona 1 y 2.
  • Vigila que todos los “bills” estén incluidos al hacer tu reserva para evitar cargos sorpresivos. Muchos lugares no incluyen desayuno.
  • Que tenga acceso a cocina y lavandería (una carga en un local de lavandería cuesta unos £10 = 13USD).
  • Casi cualquier lugar cuenta con buena conexión en autobús. Te recomiendo hospedarte cerca de las líneas que ofrecen Night Tube.
  • Central Line, Jubilee Line, Northern Line, Piccadilly Line y Victoria Line (es un servicio más o menos reciente, así que se están ampliando las opciones. Detalles: https://buff.ly/2wYUjdG )



Booking.com

TIP MUNDUKOS. Si buscas más información sobre dónde hospedarte clic aquí. 

Comida

  • 1 comida + 1 cerveza en un pub o restaurante regular cuesta entre £8 a £12 (10 a 15 USD)
  • La comida india o turca suele tener buena relación precio/cantidad.
  • La comida take away (para llevar) siempre es más barata. Hay lugares que cobran hasta £4 por quedarse a comer en el negocio (una sorpresa en un sencillo lugar de falafel).
  • Tip: Si vas en verano, puedes ir a un parque y disfrutar de tu comida.
  • Si tienes acceso a cocina, comprar comida para cocinar después puede ahorrarte mucho dinero. Aunque ten cuidado porque hay comidas pre-cocinadas que cuestan casi lo mismo que salir a comer.
  • Tip: Las bolsas plásticas cuestan. Viaja con bolsas de tela que son útiles en todo momento.
  • Las marcas de las cadenas de las tiendas y productos locales suelen ser más baratos.
  • El agua de la llave se puede beber, así que ahorras y generas menos basura si viajas con una botella rellenable.
  • El agua de grifo es gratuita en los restaurantes (sólo pide “tap water” o “a glass of water”)
  • Bares, pubs y cafés suelen tener una jarra con agua en sus barras para que te sirvas.
  • No se acostumbra a dar propina (tips). Incluso, algunos lo encuentran ofensivo, sobre todo en pubs. Sin embargo, varios restaurantes, sobre todo en zonas turísticas, se aprovechan e incluyen el servicio con hasta 18%. Estás en todo tu derecho de reclamar pues no es obligatorio ni común  en la cultura británica.  

Fiesta y ocio

  • A donde llegues haz lo que vieres.  Algo que aprendimos rápido de los londinenses: beber antes de salir de casa. Así llegan enfiestados y se evitan gastar de £4 a £6 por bebida (promedio en zonas 1 y 2, en zonas 3 y 4 es un poco más barato).
  • Consulta si los bares o clubs que quieras visitar tienen horarios en los que no cobran cover (a veces significa llegar antes de las 9p.m. pero puedes ahorrarte de £5 a £10).
  • Y si es un lugar famoso, consulta el cover (una vez, nos invitaron a un roof muy trendy que cobraba £50)
  • Una regla de oro: IN ADVANCE (por adelantado). No sólo te ahorrará largas colas, la posibilidad de perderte algo sino también algunas libras.
  • Varios bares y clubes tienen precios más baratos si compras in advance.
  • Hay eventos gratuitos o no tan caros que requieren un registro por adelantado, por ejemplo, los festejos de Año Nuevo.
  • Busca opciones para earlybirds. Obras de teatro, clubes, restaurantes y hasta exposiciones temporales tienen descuentos si vas en horarios con poca demanda (tipo matinés).

Aprovecha lo gratuito

  • La entrada a los museos son gratuitas (pero no las exposiciones temporales).
  • Consulta sus eventos (fiestas, música, cine) por la tarde, tras cerrar. A veces, la entrada es gratuita y el alcohol no es tan caro.
  • Como en muchas ciudades, hay varios recorridos gratuitos en los que sólo se espera propina. He visto Free Walking Tours con opción en español.
  • Aquellos que son más geek (como los de Harry Potter, Sherlock Holmes, etc.) suelen tener un costo.
  • Aprovecha el verano. Aunque es temporada alta, tiene varias ventajas:
  • Es más fácil disfrutar el aire libre: caminar entre atracción y atracción, caminar un parque entero, llevar tu take away  a un lugar con buena vista o visitar los edificios emblemáticos.
  • Todos los fines de semana en los parques hay festivales de lo que se te ocurra, suelen tener música, comida a precios decentes y actividades gratuitas.
  • Es común encontrar gente bebiendo y haciendo BBQs en los parques.
  • Otros eventos: Gay Parade, el carnaval de Notting Hill, los años nuevos (hindú, chino), son algunos festejos gratuitos.

Una publicación compartida de Memo (@memolp1) el

 

Lo último: al irte

¿Harás algo de shopping? Pregunta en la tienda si cuentan con el formato de descuento para turistas (Tax-Free Shopping). Deben entregarte una forma llamada “VAT 407” para que el 20% agregado de impuestos (el VAT) te sea devuelto. (Por una compra de £100 te devuelven £20 = 26USD a tu tarjeta). Tiene algunas condiciones como que lleves contigo los productos que compraste.

Si haces uso de este beneficio, te sugiero llegar con una hora o dos de anticipación más porque las filas son largas.

¡Espero te sea útil!

 

 

⚠️¡No olvides viajar con seguro!

El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: