Si estás por viajar a Japón, aquí te propongo una ruta de dos semanas. Te propongo tres ciudades base para tu viaje: Tokio, Kioto y Osaka, mientras que sumaremos otros destinos en escapada de un solo día como a Nara, Nikko y Kamakura.

👉 Si prefieres un video sobre esta ruta aquí te lo dejo.

Información básica para viajar a  Japón

🗣Idioma: Japonés, sin embargo, en zonas turísticas es relativamente fácil encontrar personas que hablen inglés (restaurantes, hoteles, museos, transporte…). A pesar de eso te recomiendo descargar un traductor para complementar la traducción de letreros, menús y más. Yo uso el de Google.
💰Moneda: La moneda es el yen y aunque las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas, aún hay pequeños negocios que no las aceptan, imponen cantidades mínimas, o bien, para pagar el transporte en muchas ocasiones necesitarás efectivo (incluso para recargar las tarjetas).
🔌 Enchufe tipo A (el de Estados Unidos o México) y el voltaje de 100 voltios y dos frecuencias dependiendo el estado (50 y 60 Hertz).
⛩Actividades: Compra tus tours y  actividades en Japón aquí.
📱 Internet en Japón con 5% de descuento utilizando el código «MUNDUKOS» aquí.
😷 Obtén tu seguro de viaje con 10% de descuento para Japón con el código «mundukos» aquí. 

Ruta de viaje de Japón en 2 semanas

Día 1: Llegada a Japón

El ingreso al país te recomiendo que lo hagas desde Osaka, que cuenta con aeropuertos internacionales, y que puede ser una buena entrada cuando ya te encuentras viajando en Asia (yo he volado a Osaka desde Seúl). Sin embargo, si tu vuelo es desde un país de América como México o Estados Unidos, muy probablemente te convendrá más volar hacia Tokio que también cuenta con varios aeropuertos.  De hecho hay vuelos directos entre Ciudad de México y Tokio. Así que podrías llegar por Tokio y moverte en tren de alta velocidad hacia Osaka para iniciar la ruta.

¿Dónde me hospedo en Osaka?

The Royal Park Canvas – Osaka Kitahama: Un hotel muy limpio, cómodo y con lo ideal para un buen descanso. Ubicado a solo 2 estaciones en metro del Castillo de Osaka.  El costo por noche por habitación para 2 personas va desde los 105 USD en temporada baja.  Más información y reserva aquí.

Día 2: Osaka

Esta es una de las ciudades de Japón que más disfruto visitar. Entre sus básicos se encuentra el Castillo de Osaka y el barrio de Dotonbori que te recomiendo visitar en cuanto oscurezca para que disfrutes de sus excéntricas decoraciones. Un excelente zona para comer y beber algo.

Te recomiendo un tour gratuito en el que podrás disfrutar de los encantos y lugares más importantes de una de las ciudades más grandes e impresionantes de Japón. Clic aquí para reservar

Nota. En caso de que quisieras visitar los parques de Universal Studios en Osaka necesitarías agregar un día en la ciudad.

Día 3: Miyajima y Hiroshima

Nos alojamos en Osaka pero esta vez para realizar una escapada express a la isla de Itsukushima, conocida de forma más popular como Miyajima. Es famosa por contar con el Gran Torii de Miyajima, un santuario que pareciera que flota sobre el mar. Sin embargo, para tener la famosa imagen, es necesario visitarlo cuando la marea se encuentra en su punto más alto.

Esta pequeña isla la puedes visitar en medio día. Si tus ganas y tiempo lo permiten, en el mismo día incluso puedes sumar una visita rápida a Hiroshima.

Visita a Isla Miyajima en Japón desde Hiroshima - Foto Mundukos

Puedes contratar un tour por Miyajima y Hiroshima, la duración es de 8 horas y es con guía en español, e costo es de 109 dólares y puedes reservar aquí

Día 4: Osaka – Kioto

Momento  de tomar un tren bala para ir de Osaka a Kioto. Ya que el trayecto se realiza en menos de una hora podrías tomarlo en la mañana para así disfrutar ya todo tu día en Kioto, la antigua capital de Japón.

Día 5 y 6: Kioto

A Kioto le dedicaremos dos días completos y es que se encuentra llena de atractivos como templos budistas, palacios imperiales y, por supuesto, sus bosques de bambú.

¿Dónde me hospedo en Kioto?

En mi último viaje me alojé en Carta Hotel Kyoto Bettei, a unos pasos del Museo De Kioto y el Palacio Imperial de Kioto. Hay una estación de metro a 5 minutos a pie. Muy recomendado el alojamiento. El costo por noche por habitación va desde 180 USD. Más información y reserva aquí.

Otra alternativa sería el Kyoto Century Hotel, ubicado a solamente dos minutos a pie de la estación de Kioto, donde encuentras habitaciones desde 150 euros. Más información aquí. 

Puedes reservar un tour gratuito en español para conocer esta ciudad en la que darás un paseo a las orillas del río Kamogawa, recorrerás el santuario de Chion-in Samon, uno de los principales templos budistas de Kioto, caminarás por Hisashi-Yama, una de las zonas históricas más importantes de la ciudad y mucho más. Puedes hacer la reserva aquí

Día 7: escapada a Nara

Cuando estás en Kioto no te puedes perder una escapada de un día a Nara, que es una de las ciudades con mayor tradición, arquitectura clásica y naturaleza en Japón.

En el siglo VIII esta ciudad fue la capital de Japón, es por esto que aún podemos encontrar templos, pinturas y construcciones de esta época. Lo que no te puedes perder en Nara es el Parque Nara, famoso por los encuentros que puedes tener con los venados que habitan la zona; el Gran Santuario Kasuga Taisha; el Museo Nacional de Nara; el Templo Kofukuji.

Te recomiendo reservar un tour gratuito en español para conocer algunos de los santuarios y templos más importantes del país. Puedes hacer la reserva aquí

¿Dónde me hospedo en Nara?

Aunque puedes tomar Nara como escapada de un día desde Tokio o también Kioto, si lo prefieres puedes pasar la noche en esta ciudad. Si así lo quieres la mejor opción es hospedarte en el centro de Nara, ya que te encontraras a tan solo 10 minutos del Parque Nara que es donde se encuentran la mayoría de actividades, museos y templos. En esta zona puedes encontrar hoteles de cadenas, locales y hostales. Los precios van desde los 30 hasta los 500 dólares por noche en habitación doble. Una recomendación es MIROKU NARA, con habitaciones desde los 80 USD. Más información y reserva aquí.

Día 8 – Kioto a Tokio

En tren bala  puedes viajar de Kioto a Tokio en unas dos horas. Si prefieres ahorrar dinero podrías hacer este trayecto en autobús en más de 6 horas.

Día 9, 10 y 11 – Tokio

Tokio es una de las ciudades más grandes del mundo y dedicar dos días apenas si será suficiente para conocer sus principales barrios, entre los que no te puedes perder:

  • Shibuya: Uno de los barrios más conocidos de la ciudad por tener uno de los cruces más concurridos del mundo. También es conocido por tener un monumento al perro Akita-ken Hachik y su vida nocturna. Clic aquí para reservar tour gratuito 
  • Ginza: Considerado el barrio más lujoso y  caro de la ciudad. Aquí encontrarás modernos edificios, comida gourmet y tiendas de lujo. Durante los fines de semana y algunos días festivos,  la calle principal de Ginza se convierte en una calle peatonal ideal para un paseo. 
  • Asakusa: Un barrio para conocer el Tokio más tradicional y donde encuentras el templo de Asakusa. Clic aquí para reservar tour gratuito 
  • Sumida: Hogar de la Tokyo Skytree, la torre de radiodifusión más alta de Japón
  • Shinjuku: Incluye el vecindario de Kabukichō, la zona roja de Tokio Clic aquí para reservar tour gratuito 
  • Akihabara: también conocido como el barrio «friki» de Tokio, se trata del epicentro de la cultura otaku, del anime y de los cafés extravagantes. Clic aquí para reservar tour gratuito 
  • Odaiba: una isla artificial en la bahía de Tokio conectada al centro de la ciudad a través del Rainbow Bridge. Aquí encontrarás una réplica de la Estatua de la libertad. 

En caso de estar interesado podrías dedicar un día a visitar Disneyland Resort Tokio, ubicado en la misma ciudad y al cual puedes acceder en transporte público.

Día 12 – Nikko

Una ventaja de Tokio, es que la puedes tomar de base para visitar más ciudades así que aquí algunas escapadas que no pueden faltarte. Nikko es una pequeña ciudad de la prefectura Tochigi de Japón, en el norte montañoso de Tokio. En ella, se encuentra el famoso santuario Shinto Toshogu. Se encuentra a unas dos horas de Tokio.

Día 13 – Kamakura

En poco más de una hora puedes ir de Tokio hacia Kamakura, una ciudad costera de Japón. Su atractivo más importante es el Gran Buda del templo Kotoku-in, que es una estatua de casi 13 metros. También encontrarás en la ciudad otros templos budistas zen y santuarios Shinto.

Día 14 – Salida de Tokio

Momento de buscar un vuelo de salida, en esta ocasión desde Tokio.

⚠️¡No olvides viajar con seguro!

El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: