¿Se imaginan un pueblo donde todas las calles son amarillas? Pues existe, se encuentra en el estado de Yucatán y su nombre es Izamal.
Es uno de los pueblos mágicos del estado, junto con Valladolid, y se trata de una población colonial construida sobre las ruinas de la antigua ciudad maya de Itzá. Razón por la cual en la ciudad y sus alrededores podemos encontrar más de 100 basamentos que sirvieron como lugares sagrados donde se realizaban sacrificios y rituales de adoración. Sin embargo, muchos basamentos han sido saqueados por siglos, por lo que solo una decena de pirámides pueden ser visitadas por los viajeros y es justamente la de Kinich Kakmó la mejor conservada.
Una buena noticia, es que todas los sitios arqueológicos protegidos por INAH pueden ser visitados gratuitamente por los viajeros.
Si esto no es suficiente, en el pueblo de Izamal también es un buen representante de la arquitectura colonial. Y es que justamente las piedras de los templos mayas fueron utilizados para la construcción de plazas, casas e iglesias durante la conquista, siendo el Convento de San Antonio de Padua el mejor representante de este estilo.
Este recinto cuenta con el atrio más grande de América (solo detrás de El Vaticano) y el segundo más grande del mundo, además está adornado por 75 arcos que forman un largo corredor.
Y es justo por esta mezcla entre lo prehispánico, lo colonial y lo actual, que este pueblo también es conocido como la ciudad de las Tres Culturas.
¿Y por qué es amarillo el pueblo de Izamal?
Aunque hay varias versiones sobre por qué las construcciones de Izamal son amarillas, al parecer existe más de un motivo. Se dice que las casas se comenzaron a pintar en amarillo sobre la década de 1850, cuando el negocio del henequén había decaído y se necesitaba dar un impulso al lugar uniformándolo. Pasaron años y fue hasta 1993 cuando el papa Juan Pablo II decidió visitar el pueblo y al ser amarillo y blanco los colores del Vaticano, muchos habitantes decidieron unirse pintando sus casas.
Finalmente, en 2002 las autoridades decidieron oficialmente anunciar que los colores del pueblo serían amarillo y blanco.
¿Dónde hospedarse en Izamal?
Si tu estancia en este pueblo no será sólo de paso y buscas hospedaje en Izamal, te conviene quedarte cerca del centro. Yo me hospedé en el Rinconada del Convento que se encuentra justo en El Centro y que tiene vistas al famoso convento de Izamal. La ubicación es perfecta y tiene una pequeña alberca. El costo es desde 1000 MXN o 50 USD.
Una opción más exclusiva es la Villa San Antonio de Padua con habitaciones dobles con precios de 2,500 MXN aproximadamente (125 USD). Se trata de un hotel boutique, justo en el centro de Izamal. Más información y reserva aquí.
Si buscas una opción más económica y sobre todo, una amplia alberca para refrescarte, te recomiendo el Hotel T’u’ul con habitaciones de menos de 1000 MXN o 50 USD. Más información y reserva aquí.
¿Dónde comer en Izamal?
En Izamal encontrarás excelente comida local en mercados hasta restaurantes muy bien calificados, como el Zamna Izamal y el Kinich. Siendo este último uno de los que tienen más historia en la localidad, ya que abrió sus puertas en 1993. Pero no son sólo los más de 25 años de historia lo que lo respalda, sino su forma de cocinar utilizando las técnicas e ingredientes más tradicionales.
Por su parte, Zamna Izamal en pocos años ha logrado cada vez más reconocimiento y es que sus sabores lo merecen.
⚠️¡No olvides viajar con seguro!
El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.
¡Completa tu viaje!
- 🛎️ Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 🚑 Cotiza tu seguro de viaje hasta con 10% de descuento.
- 🌐 Internet para tu viaje (eSIM) con descuento aquí.
- 🌎 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- ✈️ Vuelos baratos aquí