Hay lugares que fascinan, que logran que personas de todo el mundo y de todas las culturas viajen miles de kilómetros sólo para ver un amanecer con su silueta, y así es Angkor. La que fuera la capital del imperio Jemer durante su época de esplendor, ahora es la joya del turismo en Camboya, un “must” en la agenda de los viajeros que han decidido conocer las maravillas del mundo y una visita conveniente para los que han elegido países vecinos como Tailandia como su lugar de vacaciones.
Sin importar la razón, este lugar atrae a millones de visitantes cada año, una cantidad que a 40 grados llega a volverse intolerable incluso para los más pacientes. «Photo, photo», balbucea un chino mientras me empuja para tomar una foto a su esposa en un entorno que parece de película. Con su avanzada cámara busca ahuyentar a las decenas de turistas que intentamos pasearnos en unos pocos metros cuadrados y así lograr la imagen perfecta, esa en la que parece que ella está sola, que no se da cuenta que está siendo fotografiada y en la que “sólo” por casualidad aparece por detrás uno de los budas sonrientes más famosos del mundo.
Angkor se ha convertido en el escenario de fotos perfecto: imponentes templos a la mitad de una exótica selva, una mezcla de budismo e hinduismo —resultado de los cambios de religión oficial durante las distintas fases el imperio—, e incluso un abandono que permitió que la naturaleza recuperará un poco de lo suyo y ahora se fusione con budas descabezados y torres derruidas que crean los escenarios más míticos.
Pero el encanto y los escenarios de leyenda tienen precio y los camboyanos lo saben. La popularidad que ha adquirido esta ciudad en los últimos años ha ido de la mano con el incremento de precios y el desarrollo de la vecina ciudad de Siam Reap, enfocada 100% en el turismo. En Angkor te venden desde el imán para la nevera hasta el amanecer o el atardecer, y no es broma, esos dos momentos del día son los más populares para ver cómo entre las sombras de la noche aparece y desaparece la silueta de Angkor Wat, por mucho el templo más famoso del complejo y el símbolo del país.
Y los turistas lo pagan. Son las 4 de la mañana y las recepciones de los hoteles ya están llenas de viajeros somnolientos que esperan que los tours organizados pasen por ellos para ver el amanecer. Los más aventureros se suben a una bicicleta para adentrarse en la oscuridad de la selva, mientras que otros más optan por el regateo con los conductores de tuk tuk. No importa el medio de transporte, lo importante es llegar y ver las primeras horas del sol en uno de los lugares más famosos del mundo.
Una vez que la hora pico ha pasado, que el sol ya ilumina Angkor Wat y que las fotos ya no son tan espectaculares ni ganarán tantos “likes”, los turistas se distribuyen por las decenas de templos que quedan en pie a pesar de las guerras, los saqueos, las décadas de abandono de la zona y la misma naturaleza que reclama su selva.
Mucho hay que ver en Angkor, los más entusiastas dicen que el pase de una semana es apenas suficiente para alcanzar a ver algo de la majestuosidad de una antigua metrópoli que en el siglo XII era la más grande del mundo. Pero los viajeros promedio y las excursiones básicas se concentran en tres puntos: Angkor Wat, Bayon en Angkor Thom y Ta Prohm.
Es cierto que hay mucho que ver en Angkor, pero sólo estos tres puntos valen los 20 dólares que cuesta el pase de un día, soportar un calor húmedo agobiante y lidiar con los cientos de turistas que incluso en temporada baja abarrotan la zona. Eso sí, olvídate de encontrar encontrar en estos tres puntos espacios de recogimiento y meditación, si buscas ver el budismo en su esplendor éste no es el lugar. En los templos más alejados, menos conocidos y más adentrados en la naturaleza el entorno cambia, pero en los principales templos de Angkor llega a dar un sentimiento de estar en un parque temático, en donde el monje budista es un Mickey Mouse que incluso tiene una fila de turistas esperando a tomarse una foto con él.
Pero eliminando las consecuencias naturales de recibir masas de turistas cada día, Angkor es toda una experiencia; una que prueba que Camboya una vez fue una potencia mundial.
La actual Camboya dominó el sudeste asiático, tuvo un gobierno capaz de levantar majestuosos templos para demostrar su poder y riqueza y fue sede de una civilización que pensó que le había ganado para siempre a la selva su territorio.
Un poquito de historia
Angkor fue la sede del imperio Jemer entre los siglos IX y XV, tiempo en el que fue testigo del esplendor de varios reinados que llegaron a dominar el sudeste asiático, época en la que se construyeron numerosos templos que pasaron del hinduismo al budismo en varias ocasiones, conforme cambiaba la religión oficial del reinado.
En el siglo XII Angkor se convirtió en la ciudad más grande del mundo, ocupando un tamaño equivalente a la actual zona metropolitana de Nueva York. Por una razón desconocida fue abandonada en el siglo XV y durante décadas quedó a merced de la selva que poco a poco intentaba recuperar el territorio perdido. A principios del siglo XIX es descubierta por un grupo de franceses y poco a poco se busca recuperarla. En la década de 1970 comenzó a estar en la agenda de viajeros occidentales y en el año de 1992 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Y no tanta historia
Angkor Thom ha sido elegido como el ejemplo de cómo la selva “come” poco a poco los templos cuando no se encuentran en continuo proceso de mantenimiento. Es justo esta característica la que lo convierte en uno de los más espectaculares y favoritos de los turistas. Es también el lugar donde se realizaron escenas de la película Tomb Raider en el año 2000, por lo que si quieres una foto hay que llevar paciencia.
⚠️¡No olvides viajar con seguro!
El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.
¡Completa tu viaje!
- 🛎️ Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 🚑 Cotiza tu seguro de viaje hasta con 10% de descuento.
- 🌐 Internet para tu viaje (eSIM) con descuento aquí.
- 🌎 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- ✈️ Vuelos baratos aquí