Antes de comenzar, debo aclarar que más que buscar ofrecer una fórmula mágica de cómo se puede vivir viajando —la cual más de una vez he dicho que no existe o por lo menos yo no la conozco—, la idea es simplemente explicarte cómo yo he logrado poder vivir viajando por más de 5 años en los cuales he podido visitar más de 60 países.

Paso 1. Decidirte a hacerlo

Creo que no existe un viaje sin inspiración. Ese momento en el que descubres un destino que te gustaría conocer; cuando decides que quieres viajar, sin importar si es por poco o mucho tiempo, si es lejos o cerca. Lo importante es tener una meta y poner una fecha tentativa para realizarla. Podría parecer el paso más básico, pero en realidad es uno de los más complicados. Muchos queremos viajar pero poner la fecha para en realidad hacerlo, suele ser más difícil de lo que pensaríamos.

Pelota anti estrés de mundo - Foto Mundukos

Pelota anti estrés de mundo – Foto Mundukos

Paso 2. Ahorrar, ahorrar y ahorrar

Vivir viajando es un sueño para muchos, para mí lo fue durante muchos años. Por mucho tiempo pensé que sólo era posible hacer grandes viajes, de meses o años,  cuando tenías mucho dinero o conseguías un trabajo en el cual era necesario viajar. Así que convencida de que lo que necesitaba era dinero desde antes de terminar la escuela comencé a ahorrar, decidí que podía vivir con el 50% de lo que ganaba y si durante un año lo lograba, el ahorro me serviría para vivir un segundo año sin trabajar y llevar el mismo nivel de gastos en otra parte del mundo. Un año de trabajo y ahorro se volvieron dos, tiempo y dinero suficiente para comenzar mi aventura.

Para muchos podría parecer una locura reducir a ese grado los gastos, pero ya que era una recién graduada pensé que si desde el principio me adaptaba a ganar cierta cantidad de dinero y a vivir con ésta no significaría ningún tipo de sacrificio, sería lo que siempre había conocido, así que no tendría por qué representar un problema. Eso sí, siempre estuve dispuesta a tomar horas extra de trabajo y a recortar gastos superfluos para que mi 50% rindiera al máximo, porque siempre he pensado que no se trata sólo de trabajar por una meta, sino de disfrutar cada paso del camino.

Y en tu caso no tiene que ser el 50%, puede ser el 20% o el 10%, lo importante es estar determinado a viajar y comenzar un ahorro para poder solventar los gastos que implica. Te dejo unos consejos.

⚠️ El seguro es un requisito indispensable para viajar. Si usas mi código MUNDUKOS y  recibes 20% de descuento. Cotizar seguro aquí. 

Paso 3. Valorar para qué realmente alcanza el dinero ahorrado

No es lo mismo vivir con pesos mexicanos en México, que en otro lugar del mundo (como era mi caso). Así que dos años de manutención en México representaban menos tiempo en Europa. Además, al estar en el extranjero hay que sumar otro tipo de gastos: boletos de avión, visados (para larga estancia), seguro de gastos médicos internacional… Nunca subestimes los gastos extra que surgen de viaje y que a veces no todos tienen tan presentes: desde maletas o ropa térmica si vas a un destino muy frío, hasta la fianza que tienes que dejar para tomar un apartamento o una habitación de larga estancia. Por más insignificantes que parezcan, sumados comienzan a representar una suma importante.

Así que en mi caso con todo esto, de pronto dos años de trabajo se volvieron en uno de viaje.

Paso 4. Elegir un destino

En mi caso decidí elegir Barcelona como ciudad base, es decir aquella en la que pasé la mayor parte del tiempo, donde estudié y trabajé. Y es que tomar una ciudad como punto de partida es una buena alternativa para viajes de meses o años. De esta forma puedes tomar una renta de un departamento por mucho menos dinero de lo que costaría un hotel, puedes aprovechar para conocerla a fondo y adentrarte en el estilo de vida. También es el lugar donde puedes dejar muchas de tus cosas para no cargar todo mientras realizas viajes cortos.

¿Por qué Barcelona? Creo que si has estado en esta ciudad no tengo que explicarte por qué la elegí, es una ciudad preciosa y con mucha vida, pero más allá de esto tuve otra razón: su aeropuerto. Junto con Madrid, son las dos ciudades españolas mejor conectadas con destinos internacionales, así que en menos de una hora podía estar en el aeropuerto y en 2 más en Roma o París. Así que si eliges una ciudad base siempre revisa qué tan bien está comunicada.

[x_video_embed][/x_video_embed]

Información básica

🏝 Tours en Barcelona
🏨 ¿Dónde me hospedo en la Barcelona 
🚗 Traslados en Barcelona
📍 Consejos para visitar Barcelona como un local

Paso 5. Vivir viajando

Cualquiera puede hacer los primeros 4 pasos: decidirse a viajar, ahorrar, organizar el viaje con el presupuesto de viaje que tiene y elegir una ciudad desde la cual moverse. El cuarto paso es más personal, pero es el que te permite poder vivir viajando y no sólo viajar por el tiempo que te duran tus ahorros: trabajar de viaje.

Es el momento de encontrar una forma de ganar dinero desde donde estés. Antes de irme, ni siquiera me cruzaba por la mente que esto fuera posible, pero ya de viaje no sólo he vivido que es posible, sino que conocí muchísima gente que lo hacía. Desde personas que se ofrecen a trabajar en hostales a cambio de comida y hospedaje, hasta emprendedores digitales que dirigen un negocio a distancia. Si quieres algunas ideas en este texto te cuento de más alternativas.

En mi caso, yo gano dinero:

  • Como consultora de comunicación y marketing digital. Cuento con una cartera de clientes y trabajo de forma cotidiana con ellos.
  • Como blogger. Cuando el sitio web comenzó a generar buen número de visitas comenzó a generar dinero.
  • Como periodista de viajes. Mi carrera es periodismo y con el blog puede dar a conocer mi trabajo, por lo que también me comenzaron a llamar para trabajos de periodismo de viajes.
Nómada digital - trabajando a distancia en Tailandia

Nómada digital – trabajando a distancia en Tailandia

En mi caso, como consultora en estrategias digitales e investigadora, decidí únicamente aceptar trabajos que me permitieran estar en cualquier lugar del mundo. De esta forma, ganando dinero desde lejos, mis 12 meses de viaje en Europa se convirtieron en más de 30, a los cuales he sumado otros tantos en América y Asia.

Estación de San Diego. Inician mis 42 horas de viaje a Bangkok – Foto Mundukos

Paso 6. Exprime al máximo tu presupuesto

Europa prácticamente la conocí haciendo viajes desde Barcelona, pero también lo combiné con meses enteros en los cuales tomé mi maleta e hice alguna ruta por varias ciudades. ¿Cómo pude conocer tantos países? La clave fue aprender a viajar barato, algo que me llevó tiempo y experiencia, pero que poco a poco me permitió viajar por más tiempo y a lugares más lejanos. Y esto no significa necesariamente sacrificar todas las comodidades y convertirse en un viajero low-cost, sino aprovechar al máximo cada euro que se tiene.

Centro de Skopje en Macedonia - Foto Mundukos

Centro de Skopje en Macedonia – Foto Mundukos

Elegir destinos económicos, buscar temporadas bajas para viajar, comprar vuelos en oferta y con escalas (las cuales si son largas te permiten conocer una ciudad más mientras esperas tu siguiente vuelo), evitar gastos innecesarios como taxis, comer como los locales y alejarte de los restaurantes de turistas, buscar descuentos y cosas gratis que hacer en cada ciudad… Y ni siquiera he hablado del hospedaje, donde ya existe incuso la opción de hacer couchsurfing y alojarse completamente gratis en el sillón de un local. ¡Ya sé! Eso de despertar en el sillón de un extraño no es para todos, por lo menos no lo es para mí, pero lo que intento decirte es que opciones hay muchísimas y si te interesa aquí te dejo una guía con lo que he aprendido para poder viajar barato.

[x_video_embed][/x_video_embed]

Y por lo tanto…   

Como ves mi fórmula de mágica no tiene mucho, sólo lleva un orden lógico: imponerte una meta, ahorrar, hacer un plan de viaje acorde al dinero que tienes, elegir un punto de salida, buscar una forma de tener ingresos económicos (en el caso que te interese que tu viaje sea de más tiempo) y exprimir cada peso, euro o dólar de tu presupuesto. Si quieres que te ayude o te dé consejo de algo sólo deja tu comentario.

 

⚠️¡No olvides viajar con seguro!

El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: