Viajar por el mundo mientras ganas dinero por lo que te gusta hacer parece un sueño, pero no lo es. En la actualidad hay un grupo de personas que hemos decidido renunciar a la estabilidad de un solo lugar por la posibilidad de conocer muchos lugares mientras trabajamos utilizando el desarrollo de la tecnología a nuestro favor: se trata de los nómadas digitales.
Los que nos graduamos hace menos de 10 años encontramos un escenario laboral muy distinto al de nuestros padres: adiós a los contratos que te permitían vivir con una estabilidad económica, aquéllos en donde contabas con oficina, un periodo vacacional establecido y prestaciones.
De esta forma, como periodista recién graduada me enfrenté a empresas que preferían contratar empleados por proyectos, en donde mi computadora portátil era mi oficina y en donde importaba que el trabajo estuviera hecho, pero no el horario o el lugar desde donde lo hacía.
Después de un año de trabajar en una oficina improvisada en mi casa, realizando investigación y consultorías, me di cuenta que cada vez veía menos a las personas con las que trabajaba, que prácticamente todas mis relaciones laborales eran por mensajería instantánea y que mis juntas eran por videollamada. Así que pensándolo un poco, no importaba mucho dónde vivía y sin darme cuenta me convertí en una nómada digital.
¿Qué es un nómada digital?
Un nómada digital es una persona que usa la tecnología para tener un empleo 100% remoto, es decir, lo realiza sin importar en qué parte del mundo se encuentra. Por lo tanto, la ubicación geográfica no es importante para el trabajo de un nómada digital, pero sí es muy importante la conexión a internet.
Las desventajas de ser nómada digital
Ser nómada digital tampoco se trata del trabajo perfecto. Laborar a distancia tiene sus contras y no todo es fácil siempre:
- Diferencias de horario. Trabajar a las 2 de la mañana un viernes (porque en tu país es horario laboral). Todo dependerá de dónde te toque trabajar y el tipo de trato que realices.
- Vivir conectado y con una buena señal de internet. Aunque hay distintos tipos de nómadas digitales, muchos necesitamos siempre estar conectados para comunicarnos constantemente con nuestros clientes.
Tip de viaje. En mi caso yo viajo con la eSIM de Holafly que tiene internet ilimitado en la mayoría de los planes. Si quieres contratar tu eSIM clic aquí. No olvides usar el código «MUNDUKOS» para obtener 5% de descuento.
- Trabajar en aeropuertos, hoteles, trenes… la forma de viajar cambia. Ya no se trata de viajar por vacaciones sino viajar como parte de tu vida.
- Un tipo de cambio variable y en ocasiones desfavorable en muchos países. Por eso, como nómada digital es mucho más recomendable buscar trabajos que sean pagados en monedas consideradas «fuertes» como el dólar estadounidense, el euro o la libra esterlina.
- Enfrentarte a pagar tus propios gastos médicos y depende el tipo de nómada que seas vas a necesitar diferentes seguros de viaje. Por ejemplo, hay algunos de cobertura incluso anual, puedes ver opciones de seguro aquí.
- Tramitar visados. Cada vez es más frecuente que los países soliciten que viajes con un visado de nómada digital para regularizar tu estancia.
Visa de nómada digital
Las visas de nómada digital te permiten trabajar de manera remota pero legal en algún país. Cada vez hay más países que cuentan con estos visados, algunos ejemplos:
- Alemania
- Australia
- Barbados
- Brasil
- Costa Rica
- Croacia
- Colombia
- Ecuador
- Emiratos Árabes Unidos
- España
- Estonia
- Grecia
- Islandia
- México
- Noruega
- Portugal
- República Checa
- Tailandia
¿Quién puede ser nómada digital?
Por su puesto que ser nómada digital se facilita en ciertas profesiones (diseñadores, escritores, periodistas, consultores, emprendedores digitales…) mientras que en otras es imposible.
Tampoco se trata de un estilo de vida perfecto ni es para todos; tampoco se trata de una forma de vida permanente necesariamente, puedes decidir trabajar solo una temporada a distancia. Ser nómada digital es simplemente una manera más de vivir y trabajar, en donde se aprovecha un escenario laboral aparentemente desfavorable y se toma lo mejor de éste para poder conocer muchos lugares mientras continúas con tu trabajo habitual.
Ser nómada digital se trata de aprender a vivir fuera de las ideas preestablecidas, que en el caso de algunos, es nuestro camino a la felicidad.
Si quieres saber paso a paso cómo le hice para poder vivir en distintos países clic aquí.
⚠️¡No olvides viajar con seguro!
El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.
¡Completa tu viaje!
- 🛎️ Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 🚑 Cotiza tu seguro de viaje hasta con 10% de descuento.
- 🌐 Internet para tu viaje (eSIM) con descuento aquí.
- 🌎 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- ✈️ Vuelos baratos aquí