No soy rica y no renuncié a mi trabajo para viajar por el mundo. Pero en los últimos 10 años he tenido la oportunidad de vivir en tres países diferentes y viajar por más de 60 en América, Asia, Europa y Medio Oriente. Pero, ¿cómo se puede vivir viajando?
Aunque no existe una única fórmula, aquí comparto la mía y las de algunos amigos que he conocido de viaje. La idea, mucho más que contar mi historia, es poder inspirar a alguno a que sepan que se puede vivir de esta forma si de verdad lo quieres, sin importar cuánto dinero tengas o a qué te dediques en este momento.
1. Ahorrar para viajar
Quizá es la fórmula más conocida: ahorrar. Muchos optan por ahorrar por meses o incluso años y con el dinero en la cuenta de banco comienzan su travesía por el mundo. La gran desventaja es que de esta forma de viajar es que tienes una cantidad limitada de dinero, por lo que tu viaje inevitablemente tiene un punto final. Otro punto no tan favorecedor es que mientras ganas mucha experiencia en la vida, dejas de lado tu carrera profesional o académica; así que es una opción que hay que pensar bien.
2. Estudios
Otros tantos, utilizan un posgrado o una especialidad en el extranjero para viajar y viajar. Ya sea con ahorros, beca o con apoyo de familiares, estas personas deciden usar sus visas de estudiante para viajar en cada oportunidad: días festivos, fines de semana… La desventaja es que esta fórmula normalmente es para jóvenes y también tiene un punto final el viaje.
3. Voluntariado
Una cuarta alternativa es hacer algún voluntariado en el que se recibe hospedaje y alimentos para sostener su estancia fuera de casa. Por ejemplo, algunos hostales aceptan que los viajeros trabajen para pagar su estancia. La ventaja es que por tratarse de una especie de «trueque», en donde no se recibe paga, los viajeros lo realizan sin necesidad de visados.*
Si quieres saber dónde conseguir voluntariados, Worldpackers es una plataforma que te permite intercambiar tus habilidades por hospedaje en más de 130 países. Puedes ser voluntario en cualquier parte del mundo y obtener alojamiento gratis en hostales, ONGs, granjas, ecoaldeas y mucho más. Regístrate aquí usando mi código MUNDUKOS y obtén 10 USD de descuento para tener tu membresía verificada por 12 meses y comenzar a viajar mucho más.
*Siempre verifica los requisitos migratorios por país cuando realizarás un voluntariado.
4. Trabajo a distancia (nómadas digitales)
Finalmente, hay un grupo de personas —en las que me incluyo—, que podemos combinar nuestro trabajo a distancia con la pasión de viajar, somos los llamados nómadas digitales. Somos personas que realizamos nuestro trabajo desde una computadora y con una conexión a internet, sin oficinas ni horarios, por lo que podemos hacerlo desde cualquier lugar del mundo. De esta forma, mi computadora portátil, mi teléfono inteligente y una buena conexión a Internet son mis mejores aliados. La ventaja es que no requieres hacer trámites extra, sigues como trabajador independiente en tu país, pagando impuestos como siempre, así que legalmente no requiere cambios. Asimismo, no dejas de acumular experiencia laboral, por lo que si decides volver, sigues teniendo los mismos ingresos. La desventaja: no puedes conseguir visa de trabajo en otros países, así que tienes que ir moviéndote cada cierto tiempo. Aunque como todo, para mí ésta es una ventaja porque me permite visitar más lugares.
Hay otras desventajas como un tipo de cambio desfavorable en muchísimos países o trabajar de noche por el cambio de horario, pero para ambos problemas hay una solución: mucha organización. No se deben escatimar los gastos que implica trabajar a distancia (pago de Internet, altas tasas por sacar dinero en cajeros del extranjero, pagar continuamente comisión por cambiar dinero, tener un seguro de gastos médicos internacional…), así que siempre tienes que considerar que cuentas con un porcentaje de ingresos menor al que tendrías en casa.
Por lo tanto, mis consejos si te animas a ser un nómada digital son: ahorrar antes de emprender tu viaje, buscar alguna forma de ingreso mientras viajas, elegir hospedajes de larga estancia (es más barato un departamento por un mes que un hotel) y seleccionar destinos de acuerdo a tus posibilidades. Considera que nunca será lo mismo vivir en Vietnam que en Hong Kong.
Si quieres saber más sobre cómo mi trabajo me permite estar en distintas partes del mundo, aquí está la historia completa.
Si quieres saber qué trabajos puedes hacer a distancia clic aquí para ver alternativas.
5. Trabajar en el extranjero
Hay un grupo de personas que deciden ir trabajar —como las famosas au pair o niñeras— o bien buscan visas (Work And Holiday Visa) que les permiten tener trabajos como camareros, dependientes de tienda… La ventaja es que tu viaje se sostiene con tu mismo trabajo, la desventaja es que normalmente se trata de trabajos en el área de servicios, lo que puede ser frustrante para los que en su país tienen un trabajo de otro tipo. Asimismo, estos no te dan completa flexibilidad para viajar, aunque por supuesto te permiten vivir en otro país y, si eliges bien el lugar donde trabajarás, puedes ahorrar bastante dinero para después darte unos meses sabáticos. Por ejemplo, hay muchos que trabajan un año en Australia o Nueva Zelanda y, posteriormente, con el dinero que ganaron viajan por meses en países mucho más económicos como Vietnam o Tailandia.
¿Cómo empezar?
Lo primero que te recomiendo es que elijas cuál o cuáles de las opciones anteriores se acerca más a tu estilo de vida. Sobre eso es importante comenzar a investigar un poco más sobre las alternativas. Y sin importar la fórmula elegida, hay elementos constantes que se deben de considerar si estás pensando escapar unos meses o años, la principal es ahorrar. Aunque vayas a trabajar, necesitas algo de dinero extra para iniciar tu aventura, algunos gastos que tendrás que hacer son: avión para llegar a tu destino, seguro internacional, el dinero que te pide el país al que vas para demostrar que eres solvente, el pago de una fianza para el hospedaje donde te quedarás (aplica para departamentos y residencias estudiantiles), por lo menos dinero para un mes de hospedaje y de gastos básicos como alimentos y dinero para visados.
Aquí te dejo 5 consejos para viajar más.
⚠️¡No olvides viajar con seguro!
El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.
¡Completa tu viaje!
- 🛎️ Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 🚑 Cotiza tu seguro de viaje hasta con 10% de descuento.
- 🌐 Internet para tu viaje (eSIM) con descuento aquí.
- 🌎 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- ✈️ Vuelos baratos aquí