Estambul es la ciudad más visitada y poblada de Turquía. Uno de los sitios favoritos de los viajeros, así que aquí te doy las recomendaciones de lo que NO deberías hacer.
1. Pensar que Estambul es la capital de Turquía
Es importante que no te confundas y sepas que Ankara es la capital de Turquía, sin embargo, Estambul sí es la ciudad más turística del país.
2. Creer que Estambul es muy peligrosa
Al ser una ciudad tan visitada su nivel de seguridad es muy alto. Los principales sitios de interés están vigilados por policías y militares. Incluso durante la noche, en las áreas turísticas encontrarás un ambiente seguro. Como en cualquier gran metrópoli no hay que olvidar el tener las medidas básicas como: evitar callejones oscuros, calles solitarias, vecindarios con altos índices de delincuencia, tener las pertenencias siempre a la vista, etcétera. En cuanto a las noticias sobre terrorismo y otro tipo de ataques, estos se concentran principalmente en fronteras y ciertos caminos. Por lo que si bien, no se puede decir que en Estambul no ha pasado ni pasará nada, no es una ciudad en un peligro constante.
3. No organizar el viaje
Estambul es una ciudad muy grande, por lo que es importante que organices tu viaje para aprovecharlo al máximo. A continuación una guía sobre Estambul.
4. No dedicar suficientes días
Es común encontrar rutas en Estambul de 2 días, sin embargo, te aseguro que un par de días no son suficientes. Las distancias en la ciudad son grandes, los atractivos son muchos, el tráfico para moverte hacia aeropuertos y otros puntos básicos puede ser caótico, así que lo mejor es dejarle por lo menos 3 días completos, aunque si tienes 5 días o más, no te arrepentirás.
Sin embargo, si solo estarás por unas horas porque Estambul se trata de una ciudad de escala, a continuación te recomiendo cómo visitar la ciudad en un solo día.
¡Completa tu viaje!
- ¿Dónde me hospedo en Estambul?
- Cotiza tu seguro de viaje con 20% de descuento
- Reserva de tours y actividades en Europa y en español aquí
5. No tramitar tu visa con tiempo
Para la mayoría de nacionalidades, tramitar la visa de Turquía es muy simple y se trata de un proceso de unos cuantos minutos (y gratis para los mexicanos). Sin embargo, tampoco te confíes, los visados electrónicos si bien tienen que estar listos en unos minutos se pueden llegar a complicar, por lo que es mejor tramitarlos por lo menos 10 días antes de tu llegada al país.
6. No planear tu llegada a la ciudad
Si llegas de forma aérea a Estambul es importante que sepas a qué aeropuerto y cómo te moverás hacia tu alojamiento. Existen dos aeropuertos y el que se encuentra ubicado en la parte de Asia no cuenta con un transporte directo al centro, por lo que es muy recomendable pactar previamente un transfer a la ciudad o tener claro cómo te moverás.
7. No planear tu salida de Estambul
Al momento de irte verifica a cuál de los dos aeropuertos vas y mide tu tiempo. El tráfico en Estambul puede ser muy complicado y más si te diriges al aeropuerto, por lo cual es muy recomendable medir tu tiempo para evitar llegar tarde.
Tip de viaje. Sé sumamente cuidadoso si vas a elegir un transfer compartido. Es muy común en Estambul encontrar camionetas compartidas con horarios fijos que te recogen en tu alojamiento y que te llevan al aeropuerto por unos 13 euros. Una excelente opción en principio, sin embargo, exagera tu tiempo de trayecto si te decides por esta opción, ya que al ser compartida la camioneta tendrás que pasar por más pasajeros y puedes tener la suerte de ser el último, o bien, ser el primero y pasar cerca de una hora recogiendo personas antes de tomar el camino al aeropuerto. En mi caso casi pierdo el vuelo por esta situación y es que si bien consideré el tiempo de pasar por más pasajeros, ¡mi chofer se perdió! Así que mejor exagerar con los tiempos.
8. No seleccionar qué actividades harás
Es importante que antes de ir a Estambul decidas qué quieres ver. No solo para optimizar tu tiempo sino también porque existen entradas combinadas para varios sitios que te ahorrarán mucho dinero.
9. Comparar precios
Odio regatear, sin embargo, siempre comparo precios y tan sólo con esto ahorrarás muchísimo dinero en Estambul. Es impresionante cómo cambian los precios de una tienda a otra, ¡incluso aquellas que están juntas en el Gran Bazar! Un ejemplo sencillo son los imanes: el mismo lo ofrecían desde 5 hasta 25 liras (de menos de 1 euro hasta casi 3 euros). Un pequeño ejemplo de cómo los precios varían en esta ciudad. Un ejemplo más son los famosos elotes o mazorcas que cuestan 3 o 5 liras dependiendo de dónde los compres.
⚠️ ¿Necesitas seguro para tu viaje? El seguro es un requisito indispensable para viajar a Europa. Lo puedes conseguir desde 17 euros y si usas mi código MUNDUKOS recibes 20% de descuento. Detalles aquí.
10. Comer en restaurantes para turistas
«¡Sal ahora mismo de ahí!» fue lo primero que me dijo mi amiga turca cuando le dije cuánto estaba pagando por una cena. Y es que como buena turista me enfoqué en restaurantes cercanos a mi hospedaje y que en mi caso coincidían con el área de Sultanahmet que es justo donde se encuentra la Mezquita Azul y Santa Sofía. Aquí fácilmente se pueden pagar 15 euros por una cena, precio que no te sorprenderá si vienes de países de Europa occidental, pero que es muy elevado para Turquía. Todo cambió cuando visité el área de Balat y terminé comiendo ahí por menos de 3 euros.
Y si quieres viajar sola a Estambul, a continuación algunos consejos.
⚠️¡No olvides viajar con seguro!
El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.
¡Completa tu viaje!
- 🛎️ Clic aquí para reservar tu hospedaje
- 🚑 Cotiza tu seguro de viaje hasta con 10% de descuento.
- 🌐 Internet para tu viaje (eSIM) con descuento aquí.
- 🌎 Reserva de tours y actividades
- 🚌 Consigue tu transporte: tren, bus y avión aquí
- ✈️ Vuelos baratos aquí