Estambul es una ciudad única en muchos sentidos. Es la única en el mundo que al estar fragmentada por la naturaleza se ubica entre los continentes europeo y asiático.  También es peculiar por su fusión de culturas, religiones y tradiciones. Por lo cual, caminar por cada barrio es toda una experiencia.

Aquí las 30 cosas que necesitarías saber al viajar a Estambul.

Información práctica de viaje

1. Estambul se encuentra en Turquía, un país europeo que no forma parte de la Unión Europea, ni del espacio Schengen ni de la zona euro.

2. La moneda es la lira turca, sin embargo, en muchos lugares podrás pagar con euros e incluso con dólares americanos.

Viajar a Estambul sola – Foto Mundukos

3. Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en establecimientos enfocados en turistas, pero no en todos lados, por lo que es mejor hacerte de dinero local. Puedes cambiar en cualquier casa de cambio o sacar dinero del cajero (ATM).

Cajero en Estambul - Foto Mundukos

Cajero en Estambul – Foto Mundukos

4. Al no ser espacio Schengen tiene sus propias regulaciones migratorias y solicita visa a la mayoría de los países. Se trata de un visado electrónico que se saca en unos minutos y que en el caso de los mexicanos no tiene costo. Aquí el sitio web oficial: https://www.evisa.gov.tr

¡Completa tu viaje!

5. Los ciudadanos mexicanos portadores de pasaporte ordinario, oficial o de servicios vigente, podrán ingresar con la “visa electrónica de una entrada” la cual será válida por 180 días y permitirá una estancia máxima de 30 días en el país.

Iman en Estambul Turquia - Foto Mundukos

Iman en Estambul Turquia – Foto Mundukos

6. Al no ser Unión Europea no funcionará tu SIM card, si es que compraste una en algún país miembro o traes una desde tu país. El costo de la SIM va desde los 15 euros a los 50 euros. Todo depende de la compañía y plan.

7.  El idioma es el turco, pero en zonas turísticas fácilmente podrás encontrar gente que hable inglés.

Restaurantes en el centro de Estambul - Foto Mundukos

Restaurantes en el centro de Estambul – Foto Mundukos

Llegada a Estambul

8. Estambul cuenta con dos aeropuertos: el Aeropuerto Internacional de Estambul en el continente europeo y Sabiha Gökçen en el lado asiático. El primero es el más cercano del centro de la ciudad, mientras que el segundo está a más de 45 kilómetros.

9.  Para movilizarte puedes contratar un transfer compartido con un costo de 8 euros para el aeropuerto que está en Europa y 13 euros para el que está en Asia. Eso sí, si optas por esta opción es mejor que vayas con tiempo ya que puede ser que pasen por muchos hoteles antes de dirigirse hacia el aeropuerto.

10. Durante tu visita puedes moverte en transporte público, es bastante eficiente y cubre los principales atractivos turísticos.

[callout type=»left» title=»¿Necesitas seguro para tu viaje?» message=»El seguro es un requisito indispensable para viajar a Europa. Lo puedes conseguir desde 17 euros y si usas mi código BLOGGERIM recibes 20% de descuento» button_text=»Cotizar seguro» href=»https://clk.tradedoubler.com/click?p=281568&a=3091057&g=24202212″]

Tarjeta de transporte  en Estambul. – Foto Mundukos

11. Un trayecto sencillo de transporte cuesta 5 liras, pero entre más compres comienza a bajar el precio. Lo mejor si lo estarás utilizando mucho es comprar una tarjeta recargable.

Tip de viaje. En Estambul puedes utilizar aplicaciones como Uber para solicitar taxis. La única desventaja es que el costo es por taxímetro por lo que no tendrás clara la tarifa al momento de solicitar.

12. En cuanto a dónde hospedarte hay más de una zona recomendada para hacerlo. Una opción obvia es El Centro de la ciudad, justo a los alrededores de la Mezquita Azul. Esta área es muy animada de día y de noche y te permite ir caminando a muchos atractivos. La única desventaja es que puede ser un poco costoso todo lo que encontrarás a sus alrededores al ser precios enfocados en turistas.

Santa Sofía en Estambul – Foto Mundukos

Yo me alojé en el Big Apple Hostel & Hotel, que se encuentra a un par de minutos caminado de sitios de interés histórico, como la basílica de Santa Sofía, la cisterna Cisterna Basílica, el palacio de Topkapi y la Mezquita Azul. Una ventaja es que tiene opciones para quienes buscan hostal, con camas en dormitorio compartido desde los 15 euros mientras que las habitaciones compartidas tienen un costo desde los 40 euros con desayuno incluido.

Dónde hospedarse en Turquía - Foto Mundukos

Dónde hospedarse en Turquía – Foto Mundukos

Otras alternativas serían buscar alojamiento cerca de la Torre de Galata, en el Barrio de Karakoy. Más detalles y opciones aquí. 

Lo que no te puedes perder

13. La atracción más visitada es a Catedral de Santa Sofía, importante basílica ortodoxa que posteriormente fue usada como mezquita y hoy en día cumple la función de museo. Te recomiendo que sea la primera visita del día por las largas colas que se hacen para ingresar. El costo de la entrada es de 75 liras (unos 12 euros) que se pueden pagar en efectivo en liras o con tarjeta de crédito en taquillas. No hay código de vestimenta, pero se recomienda ropa no muy escotada por ser un sitio de culto.

Santa Sofía – Foto Mundukos

14. Justo frente a Santa Sofía encontramos La Mezquita Azul,  la cual es considerada mundialmente excepcional  por poseer seis minaretes. Su creación se remonta a la época del Imperio Otomano.

Vistas de la Mezquita Azul desde Santa Sofía – Foto Mundukos

15. Otros atractivos que no te puedes perder son: La basílica cisterna, el Palacio Topkapi, la torre de Galata, la Plaza de Taksim y el Palacio Dolmabahçe.

16. Para varias de las atracciones administradas por el Estado puedes comprar boletos combinados que te ahorrarán dinero. Por ejemplo, hay una tarjeta de museos y otra que combina Santa Sofía, el Museo de Arqueología y el Palacio Topkapi. Ten cuidado en que otras atracciones como la basílica cisterna no entran en estas tarjetas y tendrás que pagarlas.

Torre de Galata - Foto Mundukos

Torre de Galata – Foto Mundukos

17. En cuanto a las compras no dejes de visitar el Gran Bazar y el Bazar de las Especias.Lugares ideales para comprar artesanías, dulces típicos y souvenirs.

Gran Bazar - Foto Mundukos

Gran Bazar – Foto Mundukos

Tip de viaje. Tampoco te pierdas entre las calles de los alrededores donde encontrarás verdaderas gangas en souvenirs y productos típicos. De hecho, en el camino entre ambos bazares encontrarás grandes ofertas.

Compras en el Gran Bazar - Foto Mundukos

Compras en el Gran Bazar – Foto Mundukos

18. No olvides un tradicional baño turco. Estos tienen costos que van desde los 20 euros.

19. Si quieres un paseo en barco hay varias opciones: tours organizados o hasta tomar un Ferry para movilizarte y aprovechar las espectaculares vistas.

20. Sus principales construcciones arquitectónicas se sitúan en Europa, sin embargo, puedes tomar un barco que te lleve a conocer también la zona de Asia y adentrarte un poco más en zonas menos turísticas.

Paseo en barco en Estambul - Foto Mundukos

Paseo en barco en Estambul – Foto Mundukos

21. Otra alternativa para visitar un Estambul más auténtico es moverte hacia barrios como Balat. Esta zona, que cada vez toma más fuerza entre los viajeros y se está convirtiendo en el de moda, es como una vuelta al pasado. Se trata de un sitio lleno de tiendas de antigüedades, restaurantes tradicionales y lindas cafeterías.

Cafe turco en Estambul en el barrio de Balat- Foto Mundukos

Cafe turco en Estambul en el barrio de Balat- Foto Mundukos

22. Es justo en el área de Balat donde encontrarás las famosas Fener Houses. Un grupo de coloridas casas que se han vuelto populares en Instagram. Sin embargo, es que la visita a esta área vale mucho la pena. No te recomiendo caminar desde el centro de la ciudad, pero fácilmente puedes tomar un autobús que te lleve desde el puente Galata.

Fener y Balat en Estambul Turquía - Foto Mundukos

Fener y Balat en Estambul Turquía – Foto Mundukos

Geografía

23.Estambul, conocida históricamente como Bizancio y, después, Constantinopla, es la ciudad más poblada de Turquía y el centro histórico, cultural y económico del país, aunque no es la capital.

Paseo por Turquía – Foto Mundukos

24. Son miles de metros de agua y el estrecho del Bósforo quienes dividen en dos partes a esta metrópoli. Su   geografía tan peculiar  ha podido ser unida y comunicada por  tres puentes colgantes.

Puente de Galata en Estambul - Foto Mundukos

Puente de Galata en Estambul – Foto Mundukos

25. Las personas que visitan Estambul podrían esperar largos, suaves y húmedos veranos así como inviernos fríos, lluviosos y con nevadas que pueden ser abundantes.

Viajar a Estambul en Otoño - Foto Mundukos

Viajar a Estambul en Otoño – Foto Mundukos

Seguridad

26. A pesar de las noticias, en realidad visitar Estambul es muy seguro. Como en cualquier gran ciudad hay que evitar barrios inseguros y ser cuidadoso con los carteristas. También es importante no participar en ninguna clase de manifestación política.

27. Las mujeres pueden viajar solas y vestir como lo hacen de forma cotidiana, aunque se recomienda no exagerar en escotes y faldas cortas, ya que se trata de una sociedad mayoritariamente musulmana. Solo existen códigos de vestimenta en ciertos sitios.  Por ejemplo, al entrar a una mezquita deberás quitarte los zapatos en señal de respeto; las mujeres deben cubrirse el cabello y los varones no deben usar pantalones cortos.

¿Qué comer en Estambul, Turquía?

28. Entre la comida no te puedes perder platillos como el köfte, que son albondigas de carne, o lahmacun, considerada la pizza turca.  Y para la mañana, el kahvalti o desayuno turco que se compone por tomates frescos, pepino, quesos blancos, aceitunas negras, una especie de salchicha llamada sucuk, entre otros elementos. También será muy fácil encontrar un buen kebab que puede venir en forma de döner (plato servido) o de dürüm que es el envuelto en una tortilla.

29. En cuanto a los postres no dejes de probar los blakava que son unos golosos pasteles de hojaldre con nueces, pistachos u otros frutos secos y jarabe de miel. Tampoco olvides un maraş dondurması, mejor conocido como el helado turco.

Helado en Turquía - Foto Mundukos

Helado en Turquía – Foto Mundukos

Y por supuesto que no dejes de comprar un elote en uno de sus muchos puestesillos callejeros y un simit (pan en rosca que puede ir relleno con chocolate o queso crema).

Elote en Turquía – Foto Mundukos

30. Entre las bebidas no te pierdas el famosísimo café turco. Si no estás acostumbrado a las bebidas fuertes pídelo con azúcar y evita consumir lo que queda asentado en la taza. Otra alternativa sería té turco, llamado cay, una variedad de te negro.

Café turco en Estambul - Foto Mundukos

Café turco en Estambul – Foto Mundukos

Si viajas en verano, la bebida por excelencia es el ayran: un yogur líquido de leche de oveja, con zumo de limón, sal y pimienta. En cuanto a bebidas alcohólicas, el raki, una especie de anís, es lo más famoso.

Extra. ¿Cuánto cuesta viajar a Estambul?

Un presupuesto de menos de 45 euros al día es suficiente para visitar Estambul. Este se puede reducir o aumenta dependiendo del tipo de viajero y las zonas donde desarrolles tu viaje, sin embargo, en general puede considerarse una ciudad barata y por lo tanto se encuentra entre las más económicas de Europa. A continuación algunos precios:

  • Una comida en un restaurante local puede costar 15 liras (menos de 2.5 euros), mientras que en un restaurante turístico más de 90 liras o 14 euros.
  • Un café te puede costar 12 liras en un Starbucks (2 liras) mientras que 3 liras en un sitio para locales (menos de 50 céntimos de euro).
  • Un elote o maíz te puede costar 3 a 5 liras dependiendo de la zona (50 céntimos a 80 céntimos).

 

⚠️¡No olvides viajar con seguro!

El seguro es un requisito para viajar a muchos países del mundo y lo puedes conseguir desde 20 USD y si usas mi código MUNDUKOS recibes un descuento. Cotizar seguro aquí.

¡Completa tu viaje!

También te puede interesar: